Fundación Contemporánea presenta los resultados de su consulta anual correspondiente al recién finalizado 2020. En abril de 2020, en las primeras semanas del confinamiento, el Observatorio de la Cultura llevó a cabo una consulta extraordinaria para analizar, en un primer momento, el impacto previsible de la pandemia en nuestro sector. La presente consulta ha querido, por una parte, retomar y ampliar el análisis de las consecuencias de esta crisis para la cultura; por otra parte, y a pesar de haber sido un año de grandes dificultades, ha querido continuar la serie anual ordinaria para mostrar que, incluso en este año, hemos desarrollado una oferta cultural muy amplia y de calidad en toda la geografía española.
Para llevar a cabo esta consulta, se envía un cuestionario a un panel de expertos formado por más de mil profesionales de primer nivel de nuestra cultura: escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y creadores de todos los campos; responsables de fundaciones, directores de museos, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industrias culturales; comisarios de exposiciones, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central, autonómica y municipal.
En esta nueva edición del Observatorio de la Cultura, el cuestionario ha sido contestado durante el mes de diciembre de 2020 por 472 miembros del panel, de los que un 51,0% trabajan en una organización cultural pública, un 36,5% en una organización cultural privada y el 12,6% como profesionales independientes del sector.
IMPACTO EN LA OFERTA DE ACTIVIDAD: Un 7,9% mantiene sus actividades cerradas o éstas no han podido celebrarse este año; un 57,1% ha recuperado solo parcialmente la actividad normal y solamente el 31,6% ha recuperado el volumen normal de actividad. Un 31,6% ha celebrado con posterioridad actividades que fueron pospuestas por la pandemia. Por sectores, el impacto es más grave para el sector privado y especialmente para los profesionales independientes, que han perdido actividades o continúan inactivos en una mayor proporción.
IMPACTO EN EL PÚBLICO: Un 6,7% no tiene ningún público por no tener actividad; un 80,7% tiene menos público a causa de las limitaciones de aforo para sus actividades y tan solo el 8,9% ha recuperado sus públicos habituales. Un 19,3% declara que sus actividades tienen hoy, en igualdad de condiciones, una menor respuesta del público.
IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN: Un 5,0% mantiene cerrados los lugares de trabajo, sin ninguna actividad presencial; un 48,5% continúa parcialmente en teletrabajo, mientras el 51,5% está trabajando prácticamente con normalidad.
IMPACTO EN EL EMPLEO: Un 37,2% mantiene aún parte de la plantilla en ERTE, mientras el 59,1% reconoce haber reducido plantilla como consecuencia de la pandemia. Un 1,7% de los panelistas declaran haber perdido ellos mismos su empleo, cifra que sube al 10% en el caso de los profesionales independientes.
IMPACTO EN EL VOLUMEN DE INGRESOS EN 2020: Como consecuencia de la pandemia, los ingresos totales del año 2020 se han visto reducidos de media en un 29,0% respecto a los inicialmente presupuestados, con sensibles diferencias entre sectores: 22,3% de disminución en el sector público, 35,1% en el privado y 37,5% entre los profesionales independientes.
EVOLUCIÓN PREVISTA DE INGRESOS EN 2021: Respecto a las previsiones para el año 2021, el resultado vuelve a ser negativo y también desigual. De media, se espera que los ingresos disminuyan respecto a 2020 en un 7,7% (5,0% de disminución en el sector público, 9,3% en el privado y 15,1% entre los profesionales independientes).
Una ligera mayoría del 57,3% de los panelistas espera igualar o superar los ingresos de 2020 (el 63,6% del sector público, 49,7% del privado y 51,9% de independientes); en el otro extremo, un 26,6% de los encuestados espera una reducción de ingresos superior al 20% (para un 20,6% del sector público, 31,3% del privado y 38,9% de los independientes).
Lo mejor de la Cultura en 2020
LO MEJOR DEL AÑO EN ESPAÑA
A pesar de las limitaciones de la programación cultural del año 2020 y las dificultades de los profesionales que conforman el panel para tener una visión más amplia del conjunto de la oferta, el Observatorio de la Cultura no ha querido renunciar a elaborar sus tradicionales rankings anuales, con el propósito de dar visibilidad a la gran oferta cultural producida a pesar de todo durante el año y reconocer el gran esfuerzo realizado por las organizaciones y profesionales del sector para llevarla a cabo.
Tanto en el ranking nacional como en los correspondientes a cada comunidad, se echan en falta este año un buen número de propuestas culturales habituales en años anteriores y que este año no han podido celebrarse, como es el caso de muchos festivales de música. A cambio, son muchas las propuestas que figuran este año en los rankings por primera vez. Cada panelista ha señalado hasta diez instituciones y acontecimientos culturales como los más destacados a nivel nacional en el año 2020, en una pregunta abierta sin aportar ningún nombre. Las puntuaciones se refieren al porcentaje de panelistas que han mencionado cada una. Cuando se ha recogido un número significativo de menciones para alguna actividad concreta, ésta figura entre paréntesis tras el nombre de la institución.
Figura en cabeza un año más el Museo del Prado (Reencuentro, Invitadas), seguido del Museo Reina Sofía (Mondrian y de Stijl), el Festival de San Sebastián, el Teatro Real, el Museo Thyssen -Bornemisza (Expresionismo alemán) y el Museo Guggenheim (Kandinski, Olafur Eliasson). Completan los diez primeros puestos PHotoEspaña, CaixaForum (Vampiros, El sueño americano), el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Festival de Almagro.
La relación se completa con hasta 85 instituciones y actividades. Entre las novedades, las conmemoraciones del Año Galdós y el Año Delibes, Cultura y Ciudadanía, D’A Film Festival y TBA21.
Ranking nacional 2020
Puesto 2020 2019
1 | Museo Nacional del Prado (Reencuentro,Invitadas) | Madrid | 43,6% | 58,6% | 1 |
2 | MNCARS. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Mondrian y de Stijl) | Madrid | 34,9% | 30,3% | 2 |
3 | Zinemaldia. Festival de San Sebastián | San Sebastián | 15,9% | 17,3% | 4 |
4 | Teatro Real | Madrid | 15,3% | 11,5% | 8 |
5 | Museo Nacional Thyssen – Bornemisza (Expresionismo alemán) | Madrid | 13,4% | 13,1% | 5 |
6 | Museo Guggenheim (Kandinsky, Olafur Eliasson) | Bilbao | 12,8% | 19,7% | 3 |
7 | PHotoEspaña (Desde mi balcón) | Madrid, otras ciudades | 11,2% | 8,8% | 11 |
8 | CaixaForum (Vampiros, El sueño americano) | Varios España | 10,6% | 11,9% | 7 |
9 | Museo de Bellas Artes de Bilbao | Bilbao | 8,1% | 8,2% | 12 |
10 | Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro | Almagro | 7,8% | 3,1% | 38 |
11 | CCCB. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (William Kentridge) | Barcelona | 6,9% | 8,0% | 13 |
11 | Festival de Málaga. Cine en Español | Málaga | 6,9% | 4,9% | 24 |
13 | ARCO | Madrid | 6,2% | 10,8% | 9 |
13 | MACBA. Museu d’Art Contemporani de Barcelona | Barcelona | 6,2% | 7,7% | 14 |
15 | Matadero Madrid | Madrid | 5,6% | 7,1% | 16 |
15 | Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida | Mérida | 5,6% | 6,4% | 18 |
15 | Grec Festival de Barcelona | Barcelona | 5,6% | 4,0% | 27 |
18 | Temporada Alta. Festival de Tardor de Catalunya | Gerona y Salt | 5,0% | 6,9% | 17 |
18 | Fundación Juan March | Madrid, Cuenca y Palma | 5,0% | 5,3% | 22 |
18 | Teatro de la Abadía | Madrid | 5,0% | 2,0% | 53 |
21 | Teatros del Canal | Madrid | 4,7% | 9,1% | 10 |
21 | IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno | Valencia | 4,7% | 7,3% | 15 |
23 | Hay Festival Segovia | Segovia | 4,4% | 1,5% | 66 |
23 | Círculo de Bellas Artes | Madrid | 4,4% | 1,3% | 79 |
25 | MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León | León | 4,0% | 3,8% | 28 |
25 | Festival Eñe | Madrid, Málaga, online | 4,0% | 3,5% | 33 |
25 | Seminci. Semana Internacional de Cine de Valladolid | Valladolid | 4,0% | 2,0% | 53 |
28 | El Pavón Teatro Kamikaze | Madrid | 3,7% | 6,0% | 20 |
28 | Fundación Telefónica (Bill Viola) | Madrid | 3,7% | 2,0% | 53 |
28 | Gran Teatre del Liceu | Barcelona | 3,7% | 2,0% | 53 |
28 | Festival Internacional de Música y Danza de Granada | Granada | 3,7% | 1,8% | 62 |
32 | La Casa Encendida | Madrid | 3,4% | 5,1% | 23 |
32 | Fundación MAPFRE (KBr, Rodin y Giacometti, Lee Friedlander) | Madrid y Barcelona | 3,4% | 3,3% | 35 |
34 | Centro Botín | Santander | 3,1% | 12,8% | 6 |
34 | Festival de Otoño | Madrid | 3,10% | 3,10% | 38 |
36 | Centro Dramático Nacional | Madrid | 2,8% | 3,1% | 38 |
36 | Biblioteca Nacional | Madrid | 2,8% | 2,2% | 46 |
38 | Bombas Gens Centre d’Art (Botánicas) | Valencia | 2,5% | 3,8% | 28 |
38 | CA2M. Centro de Arte 2 de Mayo | Móstoles | 2,5% | 3,3% | 35 |
38 | FETEN. Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas | Gijón | 2,5% | 3,3% | 35 |
38 | La Virreina. Centre de la Imatge | Barcelona | 2,5% | 1,5% | 66 |
42 | Premios Goya. Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas | Málaga | 2,2% | 2,2% | 46 |
42 | Conde Duque | Madrid | 2,2% | 1,8% | 62 |
42 | Encuentro Cultura y Ciudadanía | Madrid, online | 2,2% | ||
45 | Madrid Design Festival | Madrid | 1,9% | 2,0% | 53 |
45 | Feria de Teatro de Castilla y León | Ciudad Rodrigo | 1,9% | 1,5% | 66 |
45 | Medialab Prado | Madrid | 1,9% | 1,1% | 89 |
45 | Instituto Cervantes | Madrid | 1,9% | ||
45 | Palau de les Arts Reina Sofía | Valencia | 1,9% | ||
45 | Teatro Español | Madrid | 1,9% | ||
51 | Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao | Bilbao | 1,6% | 3,8% | 28 |
51 | Centre Pompidou Málaga | Málaga | 1,6% | 3,5% | 33 |
51 | Centre del Carme | Valencia | 1,6% | 2,7% | 42 |
51 | Artium | Vitoria | 1,6% | 2,0% | 53 |
51 | La Fábrica | Madrid | 1,6% | 2,0% | 53 |
51 | CAAC. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo | Sevilla | 1,6% | 1,5% | 66 |
51 | Teatro de la Zarzuela | Madrid | 1,6% | 1,5% | 66 |
51 | BIME | Bilbao, online | 1,6% | 1,3% | 79 |
51 | Año Galdós | Varias ciudades | 1,6% | ||
51 | FICX. Festival Internacional de Cine de Gijón | Gijón | 1,6% | ||
61 | Sónar + D | Barcelona, online | 1,2% | 6,2% | 19 |
61 | Museo Picasso Málaga | Málaga | 1,2% | 5,8% | 21 |
61 | Tabakalera. Centro Internacional de Cultura Contemporánea | San Sebastián | 1,2% | 3,8% | 28 |
61 | Mercat de les Flors | Barcelona | 1,2% | 2,7% | 42 |
61 | Teatro Central | Sevilla | 1,2% | 2,4% | 45 |
61 | CGAC. Centro Gelego de Arte Contemporánea | Santiago de Compostela | 1,2% | 1,5% | 66 |
61 | Simògraf | Olot | 1,2% | 1,5% | 66 |
61 | Teatre Lliure | Barcelona | 1,2% | 1,5% | 66 |
61 | Año Delibes | Varias ciudades | 1,2% | ||
61 | D’A Film Festival Barcelona | Barcelona, online | 1,2% | ||
61 | FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz | Cádiz | 1,2% | ||
61 | La Térmica | Málaga | 1,2% | ||
61 | TBA21. Thyssen-Bornemisza Art Contemporary | Viena / Madrid | 1,2% | ||
74 | MNAC. Museu Nacional d’Art de Catalunya | Barcelona | 0,9% | 2,2% | 46 |
74 | Colección del Museo Ruso | Málaga | 0,9% | 1,5% | 66 |
74 | Veranos de la Villa | Madrid | 0,9% | 1,5% | 66 |
74 | Museo Arqueológico Nacional | Madrid | 0,9% | 1,3% | 79 |
74 | Auditorio Nacional de Música | Madrid | 0,9% | 1,1% | 89 |
74 | CNDM. Centro Nacional de Difusión Musical | Madrid | 0,9% | 1,1% | 89 |
74 | Fundación Museo Jorge Oteiza | Alzuza | 0,9% | 1,1% | 89 |
74 | Museo Nacional de Escultura | Valladolid | 0,9% | 1,1% | 89 |
74 | CDAN. Centro de Arte y Naturaleza | Huesca | 0,9% | ||
74 | Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya | Sitges | 0,9% | ||
74 | Jazzaldia | San Sebastián | 0,9% | ||
74 | La Bienal de Flamenco | Sevilla | 0,9% |
LO MEJOR DEL AÑO EN CADA COMUNIDAD
RANKING POR COMUNIDADES
A continuación se presentan los rankings específicos sobre lo mejor del año cultural en cada comunidad autónoma. Para ello, los panelistas de cada una de ellas han señalado hasta diez instituciones y acontecimientos culturales como los más destacados del año 2020, en una pregunta abierta sin aportar ningún nombre.
Mientras que el ranking nacional se basa en la opinión de los panelistas de toda España, el ranking de cada comunidad refleja la opinión de los panelistas de esa comunidad exclusivamente. Las puntuaciones se refieren al porcentaje de panelistas que han mencionado cada una. Cuando se ha recogido un número significativo de menciones para alguna actividad concreta, ésta figura entre paréntesis tras el nombre de la institución.
INSIGNIAS CULTURALES 2020
Andalucía | Festival de Málaga. Cine en Español | Málaga |
Aragón | Festival Asalto | Zaragoza |
Asturias | FICX. Festival Internacional de Cine de Gijón | Gijón |
Baleares | Teatre Principal | Palma |
Canarias | Festival Mueca | Puerto de la Cruz |
Phe Festival | Puerto de la Cruz | |
Cantabria | Centro Botín | Santander |
Castilla La Mancha | Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro | Almagro |
Castilla y León | Seminci. Semana Internacional de Cine de Valladolid | Valladolid |
Cataluña | CCCB. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona | Barcelona |
Comunidad Valenciana | Centre del Carme | Valencia |
Extremadura | Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida | Mérida |
Galicia | Cidade da Cultura de Galicia | Santiago de Compostela |
La Rioja | Teatro Bretón | Logroño |
Madrid | Museo Nacional del Prado | Madrid |
Murcia | Teatro Circo Murcia | Murcia |
Navarra | Baluarte. Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra | Pamplona |
País Vasco | Museo Guggenheim | Bilbao |
Catalunya
El CCCB encabeza de nuevo el ranking de Cataluña, con muchas menciones a la exposición de William Kentridge. Le siguen Temporada Alta, el festival Cruïlla, el Grec y el Liceu. Completan los primeros puestos el MACBA, el MNAC, Teatre Lliure, Sónar + D y CaixaForum. Entre las novedades en la lista, destacan D’A Film Festival y CosmoCaixa. Cataluña aporta 15 instituciones y actividadesculturales al ranking nacional.
Puesto | 2020 | 2019 | |||
1 | CCCB. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona(William Kentridge) | Barcelona | 52,0% | 65,2% | 1 |
2 | Temporada Alta. Festival de Tardor de Catalunya | Gerona y Salt | 32,0% | 28,8% | 5 |
3 | Festival Cruïlla | Barcelona | 26,0% | 10,6% | 15 |
4 | Grec Festival de Barcelona | Barcelona | 24,0% | 25,8% | 6 |
5 | Gran Teatre del Liceu | Barcelona | 18,0% | 25,8% | 6 |
6 | MACBA. Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Fina Miralles) | Barcelona | 17,0% | 33,3% | 3 |
6 | MNAC. Museu Nacional d’Art de Catalunya | Barcelona | 17,0% | 30,3% | 4 |
8 | Teatre Lliure | Barcelona | 16,0% | 16,7% | 9 |
9 | Sónar + D | Barcelona | 15,0% | 36,4% | 2 |
10 | CaixaForum | Varios Cataluña | 14,0% | 22,7% | 8 |
11 | Fundación Mapfre | Barcelona | 10,0% | 12,1% | 14 |
11 | Palau de la Música | Barcelona | 10,0% | 10,6% | 15 |
11 | Fundació Joan Miró (Nalini Malani) | Barcelona | 10,0% | 9,1% | 17 |
14 | L’Auditori | Barcelona | 8,0% | 9,1% | 17 |
14 | Fundació Vila Casas | Barcelona | 8,0% | 6,8% | 26 |
16 | IDEAL. Centre d’Arts Digitals | Barcelona | 7,0% | 6,1% | 28 |
17 | D’A Film Festival | Barcelona | 6,0% | ||
17 | CosmoCaixa | Barcelona | 6,0% | ||
19 | Fundació Catalunya La Pedrera | Barcelona | 5,0% | 16,7% | 9 |
19 | LOOP Barcelona | Barcelona | 5,0% | 13,6% | 13 |
19 | La Virreina. Centre de la Imatge | Barcelona | 5,0% | 9,1% | 17 |
19 | Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya | Sitges | 5,0% | 7,6% | 23 |
19 | Teatre Nacional de Catalunya | Barcelona | 5,0% | 6,8% | 26 |
19 | Museu Picasso | Barcelona | 5,0% | 5,3% | 30 |
19 | Filmoteca de Catalunya | Barcelona | 5,0% | 4,5% | 33 |
26 | Ciutat Oberta Biennal de Pensament | Barcelona | 4,0% | ||
26 | Centre Cultural La Mercè | Gerona | 4,0% | ||
26 | Mercat de Música Viva de Vic | Vic | 4,0% | ||
26 | Fira Mediterrània de Manresa | Manresa | 4,0% | ||
26 | Fundació Carulla | Barcelona | 4,0% | ||
26 | Asian Film Festival Barcelona | Barcelona | 4,0% | ||
26 | Llibrería Nolleguiu | Barcelona | 4,0% | ||
26 | Bòlit Centre d’Art Contemporani | Gerona | 4,0% |